
TALLER ROSA DE LOS VIENTOS
Fechas: 21-06-2025
Reserva abierta
PRÓXIMO ENCUENTRO PRESENCIAL: LITHA
La Rosa de los Vientos, una estrella de 8 puntas, es un antiguo Mandala. Contenedor de la Esencia, representa el centro del Ser. La unidad y reordenación emocional a través de los rumbos que tomamos a lo largo de las estaciones de nuestra vida. Como un Talismán, nos recuerda «no perder el Norte». En las antiguas brújulas marinas, este Norte era representado con la FLOR DE LYS y sigue un camino a través de las 4 estaciones que reflejan el recorrido solar anual. Relacionadas con el tiempo cíclico y de renovación de dos puntos culminantes, Verano e Invierno, y otros dos de traspaso, Primavera y Otoño. Esta ciclicidad es sinónimo de la representación natural de los ciclos de Vida, Muerte y Renacer.
A través del mito y el folclore podemos recuperar antiguos ritos y cultos sagrados para honrar y celebrar el sentido y significado de la vida personal y colectiva.
Las celebraciones de la ROSA DE LOS VIENTOS están basadas en la Tradición Celta y en su conexión con la Naturaleza. La Rueda Celta se basa en una concepción circular del tiempo (nada de lo que depara el futuro es nuevo, mientras que lo ocurrido en el pasado puede volver a suceder).
Para el pueblo celta, los ciclos naturales y los cuerpos celestiales tenían un significado espiritual especial y ejercían una poderosa influencia sobre el entorno.
El año celta comienza en la mitad oscura. Todo en la Naturaleza comienza en la oscuridad. Y tiene ocho fechas clave:
- Samhain: la más importante. Marca el inicio de la mitad oscura. Momento «fuera del tiempo». El velo entre la realidad y el reino de los espíritus es más fino. Momento ideal para adivinar el futuro y liberarse de debilidades. Arquetipo LA BRUJA.
- Yule: coincide con el solsticio de invierno. Se celebra el renacimiento del sol. LA ANCIANA SABIA.
- Imbolc: dedicado a Santa Brígida, patrona del hogar, los poetas y los artesanos. Se asocia al ritual de fertilidad. Momento de comienzo de siembra. Eclosión de nuevas ideas. LA AMAZONA.
- Ostara: equinoccio de primavera. Momento álgido de energía de ascenso. Fuerzas en equilibrio. LA DONCELLA.
- Beltane: es la segunda celebración más importante. Marca la entrada de la mitad luminosa. Como en Samhain, las barreras entre la realidad y lo espiritual son finas, de modo que es otra gran ocasión para adivinar el futuro. LA AMANTE.
- Litha o Coamhain: solsticio de verano. Día más largo del año. Momento de abundancia, triunfo de la luz y su energía. LA MADRE.
- Lammas o Lughnasadh: es la fiesta en honor al dios Lugh. Dios del sol. Distribuye riqueza en forma de cosechas y comida silvestre. Marca el inicio de la recolección, frutos e ideas que germinaron durante Imbolc. LA NUTRIDORA.
- Mabon: marca el final de la cosecha. Equinoccio de otoño. Momento de almacenar comida para el invierno y dar las gracias a la naturaleza. Toca ver lo positivo de lo que tienes y detectar lo que debes mejorar en la vida. LA HECHICERA.
Vivir conscientes LA ROSA DE LOS VIENTOS nos ayuda a recuperar y restaurar la conexión profunda con los ritmos internos. Rescatar cultos y rituales secretos a través de prácticas sencillas en nuestras rutinas, activar un saber reservado a las Iniciadas para descubrir nuestro misterio. Aceptar tomar como brújula nuestra facultad intuitiva, para captar de manera más amplia y alquímica los acontecimientos y experiencias de la vida. Acceder a otra forma de comprensión totalmente femenina.
Este ciclo de Talleres-Rituales están orientados a recuperar toda esta sabiduría, a honrar e integrar la vida en armonía con el ritmo de las estaciones. Armonizar los ciclos naturales de nuestro cuerpo y nuestro entorno a través de diferentes prácticas rituales, el poder de las plantas y los Aceites Esenciales.
El camino anual de esta Rosa de los Vientos y sus analogías paganas ocultan el sendero espiritual de la mágica Alquimia. El Polen Espiritual a través del cual los Arquetipos nos soplan su Sabiduría y Simbología.
LITHA. SOLSTICIO DE VERANO
Con el Sol entrando en Cáncer llega el Solsticio de Verano. Antesala de la mágica Noche de San Juan. La tradición celta, durante este cambio de estación, honraba a Litha. En honor a ella, se encendían hogueras justo antes del alba, miraban al este y daban la bienvenida al Sol con música, danzas, jolgorios… Compartían desayunos abundantes. Hacían amuletos de Ogham (muescas o rayas entrecruzadas sobre una línea vertical) que se utilizaban para sintonizar con las energías mágicas que emanan de él. Y alguna magia más…
Entre aromas misteriosos, rituales ancestrales, piscolabis rico-rico, risas y lo que surja del Fuego… Volvemos a reunirnos para celebrar LITHA. El Aquelarre está abierto…
Será el SÁBADO 21 DE JUNIO A LAS 19:30 H. Aportación 33€. Únicas 8 plazas.
¿Es de tu interés?
Escríbeme rellenando el siguiente formulario. Te contesto personalmente.